Depresión
Introducción
La depresión es una de las enfermedades que más retos ha puesto para detectarla y curarla, ya que, a pesar de ser identificada desde la época griega, no fue hasta hace 50 años que se descubrió cómo nos afecta, tomándola no solo como un “estado de tristeza pasajero”, sino como lo que es, un riesgo para la vida.
Esto es principalmente debido a que no es una enfermedad como cualquier bacteria o parásito, donde hay un ser en concreto que esté interfiriendo con la salud del paciente y se solucione únicamente con medicamento recetado, sino que se genera a partir de toda una serie de elementos externos que atrofian nuestra percepción de vida junto a uno de nuestros órganos más importantes del ser humano: el cerebro.
¿Qué es la depresión?
De acuerdo con el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (5ta edición) define a la depresión como aquel estado de ánimo donde hay una pérdida de placer en cualquier actividad que se realice junto con una sensación de tristeza y desinterés general, acompañado de uno o más de los siguientes síntomas:
- pérdida de peso.
- insomnio o hipersomnia.
- agitación o retardación psicomotora.
- sentimientos de culpa constantes.
- dificultades en la concentración.
- pensamientos suicidas.
Este estado mental esta mayormente acompañado de la ansiedad constante, generando también otros síntomas externos como mareos, taquicardias, sudoración, temblor y en peores casos, sentimientos de muerte inminentes, necesidad de huir, miedos irracionales y/o distorsiones de la realidad.

Las causas del padecimiento de este trastorno mental son muy variadas y complejas. De manera general, puede surgir a través de sufrir un evento traumático (como un accidente automovilístico, el fallecimiento de algún ser querido o cualquier tipo de abuso), factores ambientales (problemas económicos, familiares, de salud) y/o factores relacionados a la personalidad (ser alguien inseguro, dependiente, perfeccionista o autoexigente) son casos en donde la persona esta mas propensa a sufrir depresión.